martes, 30 de marzo de 2010

Conociendo discapacidades: Síndrome de Tourette

El Síndrome de Tourette es un tratorno neurológico que lleva el nombre de George Guilles Tourette, neurólogo francés que en 1885 publicó un resumen de nueve casos de personas con tics.
Este síndrome suele aparecer entre los 8 y 12 años (generalmente antes de los 18 años), afectando sobre todo a varones.
Se produce por un exceso de producción de cietos neurotransmisores (como por ejemplo la dopamina) que se dusparan y producen los movimientos involuntarios que pueden ser de varios tipos: sonoros, de movimiento, repetición de palabras, incapacidad de reprimir palabras malsonantes...
Para que el Síndrome de Tourette sea disgnosticado, los tics deben estar presentes por lo menos un año.
Exiten medicamentos para paliar los tics, pero nunca llegarán a desaparecer ya que no hay cura para este síndrome. Cada paciente requerirá de un medicamento distinto ya que los tics que sufre cada persona son muy diferentes. A pesar de ser un trastorno que dura toda la vida, no es degenerativo.
El Síndrome de Tourette suele ir acompañado de Tratornos obesivos-compulsivos (TOC), los cuales no debemos confudir con los propios tics que muestran las personas que sufren este síndrome. Además también puede acompañarse de déficit de atención e hiperactividad.
Son muchas las personalidades famosas que han sufrido o sufren Síndrome de Tourette como, por ejemplo, Mozart, Napoleón, Molière, Christian Andersen...

A continuación les dejo las tres partes de un documental en el que niños y niñas nos dan una visión realista y sincera de lo que significa crecer y vivir con el Síndrome de Tourette.





No hay comentarios:

Publicar un comentario